Salvador Sales, investigador del grupo Photonics Research Labs (PRL) del iTEAM

La lista The Photonics100 de 2026 ha sido publicada por la revista británica Electro Optics, que reconoce a las 100 personas más innovadoras que están dando forma al futuro de la fotónica en todo el mundo. En esta nueva edición, el profesor Salvador Sales, de la ETSI Telecom, e investigador en el Photonics Research Labs (PRL) dentro del Institute of Telecommunications and Multimedia Applications (iTEAM) de la Universitat Politècnica de València (UPV), ha sido seleccionado para formar parte de esta prestigiosa lista internacional.

The Photonics100 destaca a científicos, ingenieros y líderes empresariales cuyo trabajo está transformando industrias como la aeroespacial, las telecomunicaciones, las tecnologías cuánticas y la salud. Esta lista, compilada anualmente por la revista Electro Optics, reconoce a las 100 figuras más influyentes en fotónica a nivel mundial, representando un prestigioso sello de reconocimiento internacional.

El profesor Sales es un experto de referencia mundial en soluciones especializadas de sensado con fibra óptica. Salvador Sales Maicas creó y lidera un equipo de más de 30 profesionales dedicados al desarrollo de sensores de fibra óptica innovadores y capaces de operar en entornos extremos. Este equipo abarca tanto el grupo Fibre Optic Devices, que dirige dentro del Photonics Research Lab de la Universitat Politècnica de València, como la empresa derivada en expansión (spin-off) CalSens. Una característica clave de su trabajo es el diseño de sensores fácilmente multiplexables, que permiten el monitoreo simultáneo de múltiples puntos a lo largo de una sola línea de fibra, reduciendo significativamente la complejidad del sistema y los costes de instalación. Su trabajo ha sido clave para trasladar la investigación fotónica del laboratorio a aplicaciones reales en sectores como la aeroespacial, la ingeniería civil y la energía.

Su trabajo científico (que comprende más de 150 publicaciones en revistas JCR y casi 10.000 citas) siempre se ha orientado hacia la aplicación real y la transferencia tecnológica. Este compromiso se refleja en la creación de la empresa derivada CalSens SL y en la dirección de numerosos proyectos de transferencia tecnológica con importantes socios industriales como Aguas de Valencia, Airbus, Arcelor Mittal, CalSens, FGV, Ford y Sacyr, entre otros.

La combinación de colaboraciones industriales y financiación competitiva de programas de investigación europeos, nacionales y regionales ha permitido tanto la formación de doctores e ingenieros altamente cualificados como el establecimiento de un laboratorio de sensado con fibra óptica de clase mundial dentro de los Photonics Research Labs. Este laboratorio es ahora reconocido internacionalmente como un centro líder en tecnologías de sensado óptico, como lo demuestran las colaboraciones de larga duración y las publicaciones coautoradas con instituciones prestigiosas como EPFL (Suiza), Ghent University/IMEC (Bélgica), University of Twente (Países Bajos), University of Southampton (Reino Unido), Leibniz IPHT (Alemania), Johns Hopkins University y University of Central Florida (EE. UU.), DTU (Dinamarca), RISE (Suecia), etc.

“Este reconocimiento es el resultado del trabajo de todo el equipo del PRL y refleja la creciente relevancia de la fotónica para afrontar los desafíos tecnológicos y sociales de nuestro tiempo”, dijo Salvador Sales al conocer su inclusión en la lista.

Con esta distinción, Salvador Sales se une a otros investigadores del PRL reconocidos en ediciones anteriores, como José Capmany, Pascual Muñoz e Ivana Gasulla, consolidando aún más el liderazgo del iTEAM y de la UPV en el campo de la fotónica a nivel internacional.

¡Felicidades por este logro tan destacado, Salva!