Proyectos de Investigación
2019
Applications and Fundamentals of Microresonator Frequency Combs (MICROCOMB) (MSCA-ITN-2018-ETN)
IP: Pascual Muñoz Muñoz. MICROCOMB is a collaborative research and training network, gathering together 17 European universities, research centers and industrial partners with complementary expertise on microresonator technology and the observation and exploitation of the microresonator frequency combs. Microcombs are emerging as a disruptive technology for realizing precision metrology, frequency and waveform synthesis and optical processing of information on a chip-scale platform. A typical microcomb setting is a microring resonator evanescently coupled with a waveguide mode, which is pumped by a continuous wave laser by means of a non-linear process like four-wave mixing (Kerr nonlinearity). Applications of microcombs for processing information with terabit rates, take advantage of the smaller resonator length and therefore being compatible with higher data transmission rates and also of the broad spectral coverage extending over C, L and U optical transmission bands. Other applications are: astronomical research, molecular spectroscopy, arbitrary wave form generators and RF and THz signal processing and generation. Website: https://www.microcomb-eu.org/
2020
POLO TECNOLÓGICO UPVFAB
IP: Pascual Muñoz Muñoz: The new action continues the previous infrastructure project (“Micro-manufacturing for photonics, electronics and chemistry” GVA / IDIFEDER / 2018/042 (2018-2020). The infrastructure is at the class 100/10000 (ISO 5 / 7) 500 m2 micro-fabrication pilot line / clean room www.fab.upv.es). More specifically, it is intended to complement the installation with the following equipment: 1) (Deposition) Sputter for cylindrical samples, 2) (Attack) Wet banks and attack tanks for samples and wafers up to 6 inches, 3 ) (Attack) Extraction and neutralization systems for wet banks and attack tanks, 4) (Metrology) FTIR equipment with microscope for sample analysis. 5) (Post-process) Microscopic transfer equipment by priming chips from 2-4 inches wafers to 6 inches wafers. The general objective is to develop new technological processes in the work areas of the proposing groups (ITEAM, ITQ, CI2B), specifically: I) integrated photonics, II) integrated catalytic membranes and III) electro-chemical devices.


Plataforma Hibrida de Nitruro de Silicio para Circuitos Ópticos Integrados
Co-IPs: Pascual Muñoz Muñoz / Daniel Pastor Abellán: La fotónica integrada ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos 10 años, gracias la investigación, desarrollo y explotación comercial de tecnologías genéricas, que permiten en un único micro-chip, sistemas fotónicos complejos. Estas tecnologías cubren varias partes del espectro, en función de las propiedades de los materiales empleados en fabricación, para distintas aplicaciones, entre el visible (VIS), infrarrojo cercano (NIR) y medio (MIR). Sin embargo, no existe una plataforma tecnológica de banda ancha que permita guiar luz de todo el espectro, esto es VIS, NIR y MIR. Aun si existiese, el problema de hibridación con otras tecnologías activas, para poder incorporar fuentes y detectores de luz, tampoco estaría resuelto. Junto con los dos aspectos anteriores, la creciente complejidad de los circuitos ópticos integrados (PICs) requiere de métodos de caracterización avanzada, más allá de los tradicionales. En esta propuesta se plantea investigar y desarrollar tecnologías, procesos de fabricación y diseño, junto con los métodos de caracterización asociados, para avanzar en la resolución de estos tres desafíos: i) una plataforma pasiva de integración fotónica que cubra VIS, NIR y MIR, ii) métodos de caracterización avanzados y iii) los procesos de fabricación para hibridación de con tecnologías activas. La propuesta se construye sobre la trayectoria del grupo en investigación, desarrollo y transferencia de tecnología, y está apoyada por agentes del sector público y privado relacionados, e interesados en los resultados. El grupo posee también una trayectoria de formación de recursos humanos altamente especializados y transferencia al tejido empresarial de la fotónica en general, e integrada en particular.

2019
Risk-based Approaches to Good Environmental Status (RAGES)


2015
2016
2014
2017
Tecnologías y aplicaciones futuras de la fotónica de microondas
El objetivo global del presente proyecto es proseguir la senda de investigación, desarrollo e innovación de primer nivel de excelencia mundial en el campo de la Fotónica de Microondas iniciada en el proyecto PROMETEO TECNOLOGIAS Y APLICACIONES AVANZADAS Y EMERGENTES DE LA FOTONICA DE MICROONDAS (GVA-2008-092) y continuada en el proyecto PROMETEO TECNOLOGIAS DE NUEVA GENERACION EN FOTONICA DE MICROONDAS (GVA-2013-012). Para ello se propone trabajar en tres líneas de investigación. Las dos primeras son Fotónica de microondas integrada y Técnicas avanzadas para Fotónica de Microondas. Estas líneas, cuyo trabajo ya se comenzó en parte en el proyecto GVA-2013-012 son estratégicas por su aplicabilidad en nuevos campos emergentes y con un impacto potencial masivo a medio plazo, como son las comunicaciones inalámbricas 5G, internet de las cosas, la conducción autónoma, etc. Se pretende aprovechar el elevado grado de conocimiento, madurez y experiencia científica única adquirida por el grupo proponente para mantener el liderazgo mundial en este campo. La tercera línea se centra en el empleo de los resultados obtenidos en las dos anteriores en campos de aplicación que se consideran fundamentales a partir del año 2020. Entre ellos cabe destacar muy particularmente las comunicaciones 5G, el sensado distribuido remoto, internet de las cosas, la conducción autónoma y los sistemas de inspección y vigilancia basados en reflectometría para aplicaciones de seguridad y biomédicas. El grupo proponente, Photonics Research Labs del Instituto Universitario de Investigación de Telecomunicación y Aplicaciones Multimedia (iTEAM) de la Universitat Politécnica de Valencia es líder mundial en el campo de la Fotónica de Microondas y el hilo conductor de su actividad en este proyecto será el de su alto valor estratégico, así como el compromiso de que ésta se realice dentro de la primera línea internacional y, si es posible, sea transferible al sector socioeconómico valenciano, bien a través de cesión de propiedad intelectual o bien mediante la creación de empresas de base tecnológica. |
Proyecto PROMETEO/2017/103 del programa PROMETEO para grupos de investigación de excelencia financiado por la Conselleria d’educació, investigació, cultura i esport |