València avanza en biodiversidad gracias al proyecto BIOSOUNDSCAPE

València cuenta ya con su primer mapa de biodiversidad sonora urbana gracias a BIOSOUNDSCAPE, un innovador proyecto liderado por Gema Piñero, investigadora del Grupo de Tratamiento de Audio y Comunicaciones (GTAC) del iTEAM de la Universitat Politècnica de València.

Mediante una red de sensores instalados en espacios verdes como el Jardín del Túria o la Albufera, se captan los paisajes sonoros en tiempo real. Estos sonidos son procesados con un sistema de inteligencia artificial capaz de identificar especies de aves y patrones acústicos. La información obtenida se convierte en una herramienta clave para mejorar la gestión ecológica y promover nuevas experiencias de ecoturismo en la ciudad. El proyecto no solo impulsa rutas de ecoturismo en enclaves icónicos, sino que también permite monitorizar y proteger la biodiversidad urbana.


BIOSOUNDSCAPE se desarrolla dentro del Sandbox Urbano de València, con la colaboración del Organismo Autónomo Municipal de Parques, Jardines y Biodiversidad Urbana, y la participación del iTEAM y el grupo CVBLab-HTECH de la UPV, Artikode Intelligence y la ONG Sociedad Española de Ornitología.