Antennas & Propagation Lab (APL) del iTEAM impulsa REMANDO2030, un proyecto orientado al modelado de la propagación para las futuras redes inalámbricas 6G

El proyecto REMANDO2030, en el que también participan investigadores del GISAR (Grupo de Ingeniería de Sistemas, Antenas y Radiopropagación) de la Universidad de Cantabria, está financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, en la convocatoria de Proyectos de Generación de Conocimiento 2024 (PID2024-158965OB). El proyecto ha arrancado el pasado 1 de septiembre de 2025, y durante sus tres años de ejecución tiene como objetivo anticiparse a los desafíos tecnológicos que marcarán el desarrollo de las futuras redes inalámbricas IMT-2030 (6G y más allá).

Las actuales redes IMT-2020 (5G) han impulsado una rápida evolución en las comunicaciones móviles, pero las nuevas demandas de conectividad (mayor capacidad, menor latencia y una integración masiva de dispositivos inteligentes) están dando paso a un escenario donde la inteligencia artificial (IA), la conectividad ubicua y las comunicaciones perceptivas serán elementos esenciales.

En este contexto, REMANDO2030 aborda uno de los principales retos tecnológicos de la próxima década: el modelado y caracterización avanzada del canal radio en las bandas milimétricas y de terahercios, que permitirán alcanzar velocidades del orden de gigabits y terabits por segundo. Estas frecuencias, fundamentales para las redes IMT-2030, presentan complejos fenómenos de propagación que requieren modelos de canal precisos y eficientes.

El proyecto combina enfoques estocásticos y deterministas para desarrollar modelos de canal multidimensionales, integrando además técnicas de inteligencia artificial para predecir el comportamiento del canal en escenarios dinámicos y complejos. Esta aproximación permitirá comprender mejor la interacción entre las tecnologías radio y las aplicaciones emergentes, facilitando el diseño de redes más eficientes, adaptativas y sostenibles.

Asimismo, REMANDO2030 explorará, tanto experimental como teóricamente, tecnologías habilitadoras clave como E-MIMO y MIMO masivo ultradenso, que representan la evolución natural de los sistemas de antenas inteligentes hacia configuraciones distribuidas y cooperativas, capaces de optimizar la cobertura, la capacidad y la eficiencia espectral.

La coordinación del proyecto recae sobre el grupo APL (Antennas & Propagation Lab) del iTEAM de la Universitat Politècnica de València, que aporta su experiencia en el diseño, caracterización y modelado de canales radio avanzados, así como en el desarrollo de tecnologías emergentes para comunicaciones inalámbricas.

El proyecto se enmarca dentro de las principales iniciativas internacionales que impulsan la definición de las redes IMT-2030, alineándose con los objetivos de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.

Con esta visión, REMANDO2030 aspira a contribuir de manera decisiva al desarrollo de los futuros estándares de comunicación, proporcionando herramientas avanzadas para el diseño, evaluación y optimización de las tecnologías que darán forma a la sociedad conectada del futuro.