Proyectos de Investigación

2025

Red de IMpulso PAra el Liderazgo Europeo en Comunicaciones Móviles basadas en Tecnología 6G

2025-2027 - Área: Comunicaciones móviles - Grupo: Grupo de Comunicaciones Móviles (MCG) - Presupuesto : 60.00000€

El objetivo principal de la Red Estratégica IMPACT6G, coordinada por el Catedrático de Comunicaciones Móviles de la Universidad Politécnica de Valencia y Director del Instituto Universitario iTEAM y en la que participan la Fundación i2CAT, el Centro Tecnológico Gradiant y la Universidad de Murcia, es definir estrategias para asesorar a las Autoridades, lo cual se llevará a cabo a través del desarrollo de acciones relacionadas con los objetivos generales:

  • Reforzar la presencia española en iniciativas europeas en tecnologías móviles inalámbricas (6G),

  • Influir en la definición del Programa Marco 10 de la Comisión Europea priorizando el desarrollo de tecnologías móviles inalámbricas,

  • Crear una red de entidades con infraestructuras UNICO y de experimentación 5G/6G para validar avances y definir estrategias de desarrollo,

  • Promover la colaboración interdisciplinaria y la transferencia de conocimientos en el ecosistema de telecomunicaciones.

La red representa a entidades españolas líderes en I+D+I en telecomunicaciones y tecnologías móviles, y participa en órganos de gobierno y asociaciones clave como 6G-IA, 6G Industry Association, SNS-JU y One6G Association.

El proyecto busca influir en la definición del Programa Marco de la CE a través de la colaboración con el CDTI y otras iniciativas internacionales, fomentando una estructura colaborativa entre universidades, centros tecnológicos públicos y privados. La evolución de las comunicaciones móviles ha progresado desde la primera generación de comunicación digital en los años 90 hasta la actual tecnología 5G. El 6G, actualmente en fase de conceptualización y estandarización (prevista para 2026-2027), busca superar las limitaciones del 5G y será fundamental para la convergencia tecnológica y la incorporación de nuevos elementos como la virtualización, la gestión en la nube, la ciberseguridad y la inteligencia artificial.

Se anticipa que el despliegue comercial inicial del 6G no ocurrirá hasta finales de 2030, por lo que España debe coordinar su tejido de investigación en 6G para posicionarse como un actor estratégico a nivel global. Los desafíos clave incluyen integrar IA y garantizar privacidad, conectividad global y confianza en los datos, adaptar la legislación para facilitar la implementación de 5G y 6G en sectores como la conducción autónoma y UAVs, superar la ventaja inicial de países como EEUU, China y Corea del Sur en investigaciones 6G, establecer un estándar único global mediante proyectos colaborativos como 6GSUNRISE y HEXA-X-II, e influenciar las políticas europeas de I+D+I en el marco de Horizonte Europa 2025-2027, enfocadas en la transición digital y el refuerzo de infraestructuras.

En conclusión, la Red IMPACTO6G se encuentra en una posición estratégica para colaborar con asociaciones industriales y académicas, definir objetivos y hojas de ruta para el futuro de las comunicaciones móviles y posicionar a España como líder en tecnologías inalámbricas de nueva generación.

Miembros de la Red IMPACT6G:

Agradecimientos:

Este proyecto se desarrolla en el marco de la actuación RED2024-153933-E financiada por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MCIU) y la Agencia Estatal de Investigación (AEI), con código DOI institucional 10.13039/501100011033. El beneficiario de esta ayuda es la Universitat Politècnica de València.

2024

2021

2023

2024

Space-Based Composite ADS-B And Multilaterarion System Validation Through Scalable Simulations

2024-2026 - Área: Antenas, Microondas y Propagación - Grupo: Antennas and Propagation Lab (APL) - Presupuesto : 1761498.75€

SATERA addresses the concept of a space-based composite ADS-B + E-MLAT system using ADS-B and MLAT receiving stations on board small satellites on low Earth orbits.

 

SATERA Aims

SATERA aims to design and validate a GNSS-independent ATC surveillance system that enables the definition of integrity parameters for space-based ADS-B data and improves air traffic security and safety.

SATERA aims to be a key enabler in optimizing air operations, mainly for long-haul flights over oceanic or uninhabited areas, allowing the reduction of greenhouse gas emissions and the increase of airspace capacity, safety, and security.

SATERA aims to enhance European airspace sovereignty by fostering the provision of critical ATM services by European companies, enhancing the European industrial leadership on the ATC by using satellites and boosting the deployment of space-based ADS-B in Europe.

2022

TRANSFERENCIA DE NUEVAS TECNLOGIAS HABILITADORAS DE SISTEMAS Y APLICACIONES TIC PARA 2030 (INNTA1/2022/53)

2022-2024 - Presupuesto : 100.115€

Proyecto para la incorporación de un Agente de Innovac ión que se responsabilizará de la transferencia del conocimiento derivado de las actividades de investigación del Instituto de Telecomunicaciones y Aplicacions Multimedia (iTEAM) en el área de especialización de Tecnolo´gias Habilitadoras para sistemas y aplicaciones de Tecnologías e la Información y comunicaciones (TIC). El objetivo principal del Agente de Innovación contratado será fomentar la transferencia de los resultados obtenidos en los proyectos I+D+i de iTEAM hacia las empresas, así como promover una colaboración estable y a largo plazo entre los universos industrial/empresarial y científico/universitario. iTEAM dispone de un plan de trabajo para el período 2022-2024 en el que se establece un programa sólido para mejorar el alcance, los resultados y la visibilidad internacional de iTEAM, así como la transferencia activa de conocimiento para apoyar la economía y la industria. Para ello, el plan de trabajo de iTEAM pretende mejorar las herramientas y habilidades en fotónica, comunicaciones móviles Beyond 5G y 6G, y antenas de onda milimétrica y Terahercios de banda ancha de nueva generación, realizando investigación de vanguardia y mejorando la diversidad y la cooperación entre nuestros equipos. Convocatoria de ayudas de la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI) en materia de fortalecimiento y desarrollo del Sistema Valenciano de Innovación para la mejora del modelo productivo para los ejercicios 2022 a 2024 Programa Promoción del Talento (L1. Agentes de Innovación, 1.1 Contratación de Agentes de la Innovación).  

2024

MANTENIMIENTO DEL AGENTE DE INNOVACIÓN DEL ITEAM E INTEGRACIÓN EN LA UCIE (INNTA1/2024/48)

2024-2026 - Presupuesto : 119.567€

EL 1 de noviembre de 2022, el Instituto de Telecomunicaciones y Aplicaciones Multimedia (iTEAM) de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), incorporó a Dña. Alicia María Abad García, como Agente de Innovación según la Convocatoria 2022/2024 del Programa en materia de fortalecimiento y desarrollo del Sistema Valenciano de Innovación para la mejora del modelo productivo para la ejecución del proyecto “Transferencia de nuevas tecnologías habilitadoras de sistemas y aplicaciones TIC para 2030”. El objetivo principal de dicho proyecto, que finalizará en septiembre de 2024, es el de fomentar la transferencia de los resultados obtenidos en los proyectos de I+D+I de iTEAM hacia las empresas, así como la promoción de una colaboración estable y a largo plazo entre los universos industrial-empresarial y científico-universitario. En diciembre de 2023, se constituyó en iTEAM la Unidad de Innovación como Unidad Científica de Innovación Empresarial (UCIE), apoyada a través del Programa en materia de fortalecimiento y desarrollo del Sistema Valenciano de Innovación para la mejora del modelo productivo 2023-2025 con el objetivo de crear una estructura con el personal y los medios necesarios que favorezcan la transformación del conocimiento generado en la investigación de los grupos en proyectos de innovación para trasladarlos al mercado, y de ese modo acercar dicho conocimiento a la empresa. Con la creación de la UCIE del iTEAM, la labor del Agente de Innovación se ha visto fortalecida al alinearse e integrarse en la misma, ejecutando de forma coherente ambos planes de actuación para maximizar el impacto de los resultados y bajo el mismo paraguas al que hemos llamado la Unidad de Innovación de iTEAM. Por otra parte, cabe destacar que la Unidad de Innovación de iTEAM, compuesta por la UCIE y el Agente de Innovación del iTEAM, está vinculada a UPV-Innovación, que es la Oficina de Transferencia de Conocimiento de la UPV, la cual agrega a diversas unidades tanto centralizadas, como ubicadas en las estructuras de investigación de la UPV que operan de forma sinérgica y coordinada para propiciar relaciones con empresas, proteger conocimiento, valorizar y comercializar resultados de investigación y difundir conocimiento. La UCIE y por lo tanto el Agente de Innovación, se beneficia y participa de las actividades de UPV Innovación tales como “EXPLORA UPV” (buscador con acceso a todo tipo de ítems que contienen generación de conocimiento en la UPV), “Match UPV-empresa” (reuniones con empresas relevantes en torno a sus retos), “Innotransfer” (red regional de innovación abierta), “TRL-UP” (acciones de orientación en el aumento de TRL, acceso a financiación PdC, elaboración de materiales para la comercialización, asistencia a eventos y ferias), “SPIN UPV” (definición y puesta en marcha de empresas spin-off), “Newsletter UPV-Innovación” (revista electrónica de difusión de investigación e innovación de UPV) y Inno learning (seminarios y acciones formativas en innovación). Con todo ello, la presente propuesta solicita ayuda para el mantenimiento en las anualidades del 2024 al 2026 del Agente de Innovación del iTEAM, Dña. Alicia Abad García para que, de forma coordinada con la UCIE e integrada en la misma, se alcancen los siguientes objetivos continuistas con el periodo anterior del agente:
  • (OBJ1) Potenciación de la actividad de valorización del conocimiento y su transferencia a través de la colaboración entre los agentes implicados en la industria, la investigación y la innovación y las autoridades públicas.
  • (OBJ2) Fortalecimiento del ecosistema de investigación e innovación de la CV, añadiendo la Compra Pública Innovadora, como objetivo estratégico a medio plazo del Instituto.
Las tecnologías de telecomunicaciones son tecnologías habilitadoras debido a su capacidad para facilitar la conectividad, comunicación, captura, procesado y transmisión de datos de manera eficiente y rápida, lo cual es fundamental en el desarrollo y la implementación de innovaciones y soluciones tecnológicas. Estas tecnologías permiten la integración y el funcionamiento de otras tecnologías avanzadas, potenciando la transformación digital en múltiples sectores. Este proyecto dan continuidad a las acciones del agente de innovación iniciadas en el proyecto “TRANSFERENCIA DE NUEVAS TECNOLOGÍAS HABILITADORAS DE SISTEMAS Y APLICACIONES TIC PARA 2030 (INNTA1/2022/53) y se encuentran alineadas con el Plan de Trabajo de la UCIE, en la que se integrará el agente, añadiendo tareas específicas que desempeñará el agente y que reforzarán el impacto de las mismas. NÚMERO DE EXPEDIENTE: INNTA1/2024/48 PROGRAMA: Promoción del talento LÍNEA DE ACTUACIÓN: L1. Agentes de innovación SUBLÍNEA/SUBLÍNEA: 1.2 Mantenimiento del Agente de la Innovación apoyado en el ejercicio anterior LÍNEA PRESUPUESTARIA: S1008 (20240000003) TÍTULO DEL PROYECTO: MANTENIMIENTO DEL AGENTE DE INNOVACIÓN DEL ITEAM E INTEGRACIÓN EN LA UCIE UBICACIÓN DEL PROYECTO: VALENCIA (VALENCIA)  

2022

Active reduction of noise transmitted into and from enclousures through encapsulated estructures (IN-NOVA)


The main goal of the IN-NOVA project is to develop the noise-reducing methods by training 13 DCs (10 MSCA Fellows + 3 DCs funded by UK) through intersectoral, multidisciplinary and international joint research in engineering, acoustics and material science, in both academia (universities and research centres) and industry. Scientific objectives of IN-NOVA project are based on a precisely targeted dual noise problem, related to the transmission of noise into and from enclosures through encapsulated structures that concern a vast majority of the population and this can be divided into the two key objectives:
  1. Develop comprehensive noise-reducing casing solutions that globally control the excessive noise generated and radiated by industrial devices and household appliances, whilst consuming much less energy, sensors and actuators than classical ANC systems. This is referred to as the in-out problem.
  2. Develop versatile active/passive control techniques for the reduction of noise transmission into enclosures, as represented by vehicle and aircraft cabins. This is referred to as the out-in problem.

This project has received funding from the European Union’s Horizon Europe programme under the Marie Sklodowska-Curie grant agreement number 101073037

2023

2022

Adaptive Sound-processing Technologies foR soundfIeld Deployment: Algorithms, tools and test beds (ASTRID)


The general objective of ASTRID is to contribute to sound-field deployment systems by the design and development of test beds, algorithms and computational kernels, that improve the performance, increase the resiliency, and reduce the energy consumption in order to transfer knowledge and tools to the productive sector. ASTRID will address complex sound deployment scenarios along three research fields: Fast multichannel adaptive algorithms, Distributed and collaborative systems and Psychoacoustic aspects of listening; focused on four related application target domains: Active sound field control, Personal sound zones and spaces, and Computational and mathematical tools for sound processing.

Characterization of Dynamic Acoustic Environments by Machine Learning for Sound Reproduction (DYNAMIC)

2022-2025 - Área: Procesado de Señales - Grupo: Grupo de Tratamiento de Audio y Comunicaciones (GTAC) - Presupuesto : 60.000€

VISION: Sounds will be rendered to the users at any location and any time, efficiently, with the help of low-cost devices, maximizing the user’s quality-of-experience.  

OBJECTIVE: To investigate on sound space control applications in real and dynamic environments using inference and classification tools based on novel machine and deep learning techniques, aiming at maximum performance, energy efficiency and feasibility.   Grant PID2021-124280OB-C21 funded by MICIU/AEI/10.13039/501100011033 and ERDF, EU.   MCIU  

2020

VALORIZACIÓN DE UN MÉTODO DE FABRICACIÓN 3D, METALIZACIÓN E INTEGRACIÓN DE DISPOSITIVOS DE ALTA FRECUENCIA (ALFREC3D)

2020-2021 - Área: Antenas, Microondas y Propagación - Grupo: Grupo de Aplicaciones de las Microondas (GAM) - Presupuesto : 149993.67€

El objetivo principal del proyecto es la realización de las acciones necesarias para que la patente “Método de fabricación de dispositivo de microondas basado en guía de onda vacía integrada en sustrato” pueda ser transferida con garantías de éxito a las empresas para su posterior explotación. El objeto de la patente fue el desarrollo de una nueva técnica para la fabricación de dispositivos de comunicaciones de alta frecuencia que se basa en tres pilares:
  • El uso de la tecnología de guía de onda integrada en sustrato, que permite desarrollar un amplísimo rango de dispositivos de comunicaciones: líneas de transmisión, filtros, resonadores, divisores de potencia, híbridos, desfasadores, antenas, etc. integrados en un sustrato planar (de bajo coste), pero que presentan las buenas prestaciones de los dispositivos tradicionales desarrollados en guía de onda.
  • El uso de la impresión 3D con materiales poliméricos (plásticos) posteriormente metalizados para la fabricación de los dispositivos de comunicación. Los materiales poliméricos son más ligeros que los metales que tradicionalmente se utilizan y la fabricación 3D permite un prototipado mucho más rápido que los métodos tradicionales. Además, las precisiones obtenidas con estos métodos de fabricación son altísimas. Por otra parte, los dispositivos de comunicaciones deben ser conductores, para poder manejar señales de alta frecuencia, por tanto, los dispositivos fabricados con impresión 3D, si son poliméricos, deben metalizarse con cobre u otro material de alta conductividad, asegurando la calidad y durabilidad de esa metalización tal como lo hace el método patentado.
  • La integración modular de los dispositivos desarrollados en un circuito o sistema complejo. Esta integración se consigue gracias a unas transiciones con el resto del circuito y un sistema de anclaje con tornillería que permite ensamblar de una forma sencilla el dispositivo con el resto de la circuitería, cambiándolo por otro si la aplicación así lo requiriese o si se estropease por algún motivo, sin necesidad de modificar el resto del circuito.